Roda de Diálogo: Conjuntura nacional e impactos na função social da cidade e propriedade urbana
23 abril, 2016
¿Quieres participar de un estudio acción en temas de tenencia y gobernanza del suelo en América Latina y el Caribe?
31 mayo, 2016

Naciones Unidas lanza el Borrador Cero de la Nueva Agenda Urbana

El 6 de mayo de 2016, el Comité Preparatorio de Hábitat III presentó el Borrador Cero de la Nueva Agenda Urbana – NAU (en español), la estrategia global para responder a los desafíos relacionados a la vivienda y al desarrollo sostenible en los próximos 20 años.

Hábitat para la Humanidad Internacional reaccionó al Borrador Cero felicitando al Comité Prepratorio, los Estados Miembros de las Naciones Unidas, y a todas las partes que han participado en amplias consultas en las Unidades de Politica (Policy Units), Foros Regionales, Conferencias Temáticas, y otras partes interesadas, por posicionar “la vivienda adecuada en el centro de la Nueva Agenda Urbana” y recomendar que la “vivienda sea una de las principales prioridades de los gobiernos nacionales”. Consulte el documento completo aquí.

La versión final de la Nueva Agenda Urbana refrendada por los Estados Miembros de las Naciones Unidas será un resultado de la Conferencia Hábitat III en Quito, Ecuador, en Octubre próximo.

Tenencia segura también ha sido considerada en el Borrador de la NAU. Entre los compromisos transformadores se incluye “el aumento de la seguridad de la tenencia… y desarrollar soluciones adecuadas a los fines (fit-for-purspose), sensibles al género, y dentro de un continuo de derechos al suelo”, que es la manera apoyada por las NNUU para hacer posible variadas opciones de tenencia, y no sólo los títulos de propiedad individuales.

Suelo Seguro, la campaña global de incidencia de Hábitat para la Humanidad, aboga por que en la NAU se logre 1) hacer hincapié en la vivienda adecuada y asequible, 2) dar prioridad a la seguridad de la tenencia, 3) promover el desarrollo desde las comunidades y 4) establecer medidas específicas y rendición de cuentas. Nos satisface que estos puntos hayan sido incorporados, y estén reflejados en secciones individuales, y a lo largo el Borrador Cero de la NAU, debemos asegurar que se mantenga en la version final, por ello te animamos a que contribuyas con tu firma aqui.

Aunque el Borrador de la NAU esboza compromisos viables y enfoques necesarios para crear un futuro urbano más sostenible, todavía hay margen de mejora. Lo más importante, el documento carece de formas específicas para medir el progreso y se queda corto en la rendición de cuentas. Sin un plan específico para dar seguimiento y medir el progreso, el borrador no va a desarrollar todo su potencial.

¡Participa de los próximos pasos! Entre 9 de mayo y 8 de julio, 2016, un diálogo en línea permite que individuos y organizaciones participen de las discusiones y ofrezcan sus puntos de vista sobre el Borrador Cero de la NAU. El diálogo en línea acontece en paralelo con las reuniones intergubernamentales informales y las audiencias de las partes interesadas de todo

Conozca también la mini-campaña en la cual Suelo Seguro se ha asociado con Devex, una plataforma de medios para la comunidad global de desarrollo, para crear conciencia de Hábitat III y su impacto global. Le invitamos a unirse a la conversación aquí (en inglés).

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *