¿Qué es?
La Feria de Instrumentos de Suelo es una plataforma abierta y colaborativa para:
• visibilizar y promover “ofertas” (buenas prácticas) y “demandas” (desafíos locales) de instrumentos de suelo;
• activar alianzas y diálogos multi-actor para promover intercambios de experiencias y conocimiento; y catalizar la realización de una iniciativa;
• movilizar inversiones y otros recursos para la transferencia de conocimiento, desarrollo de capacidades, y el diseño, implementación y expansión de instrumentos de suelo innovadores y prometedores, que contribuyan al cambio en prácticas, sistemas y políticas de suelo urbano.
¿Quién puede participar?
Están invitados a participar de la Feria personas o entidades que buscan promover ideas y buenas practicas; aquellos que necesitan desarrollar o implementar instrumentos de suelo; y quienes buscan un espacio colectivo para diálogo, intercambio de experiencias, desarrollo de capacidades, construcción o fortalecimiento de alianzas, además de sensibilizar, influir, sistematizar y documentar, en respuesta a los desafíos que conlleva mejorar la seguridad de la tenencia en las comunidades urbanas pobres, el mejoramiento de barrios, para un crecimiento sostenible y resiliente de las ciudades, sus entornos y desde un enfoque de género.
La Feria conecta una amplia y diversa red de actores relacionados al tema de suelo urbano, todos con las mismas oportunidades para expresar sus puntos de vista, instrumentos, ideas e historias, y acceder a información, conocimiento, recursos, oportunidades, influir, conectarse, colaborar. Eso incluye los sectores público y privado; organizaciones sociales de base, sociedad civil, ONGs; universidad, instituto de investigación; centro de datos, estadísticas e imágenes; proveedores de equipos de TICs; proveedores de sistemas y softwares; responsabilidad social corporativa; fundaciones, agencias bilaterales o multilaterales; professional independiente; u otros.
Benefícios para los participantes

Logra VISIBILIDAD
Tu entrada será publicada en nuestro mapa y base de dados colaborativa; y podrá ser vista por más de 30 mil contactos de nuestros medios sociales; además de los nuevos usuarios de nuestra red en expansión; también será conectada a la base de datos globales de nuestros socios en todo el mundo.
Basta una corta descripción o un video que proveas, para aprovechar esta oportunidad de sistematizar y visibilizar datos, informaciones, los desafíos de tu contexto local, experiencias y lecciones aprendidas desde la práctica, y hacerlos fácilmente accesibles para variados actores relacionados al suelo urbano.
Y tú también vas a conocer otras iniciativas interesantes de la región.

Activa ALIANZAS
Un equipo de expertos se activa con el apoyo de sistemas informativos para promover alianzas entre "oferta" (buenas prácticas) y "demanda" (solicitudes de apoyo) de instrumentos de suelo; con énfasis en las oportunidades de replicar, adaptar y escalar experiencias exitosas; y en las lecciones aprendidas para enfrentar los desafíos específicos de cada contexto local.
Se promueven alianzas a partir del diálogo multi-actor y el intercambio de conocimiento entre gobiernos, organizaciones de base, proveedores de sistemas, agencias de financiamiento, etc., en torno de las oportunidades para transferir conocimiento, y para ajustar, expandir o escalar iniciativas exitosas.
Moviliza INVERSIONES
Aprovechando la interacción entre actores de variados sectores y escalas, se activan colaboraciones y alianzas público, privadas y sociales; se promueve asistencia técnica; se desarrollan capacidades para el diseño e implementación de instrumentos; se movilizan fondos e inversiones, incluyendo la participación de actores con fondos semilla para implementar pilotos; hasta la puesta en escala de casos exitosos.
A través de La Feria se cataliza innovación, ampliando cobertura y impacto de instrumentos de suelo sensibles a género y en favor de los más pobres, para asegurar los derechos de propiedad de suelo para todos.¿Cómo participar?

Crea una DEMANDA
SOLICITA apoyo en el diseño o implementación de un instrumento para hacer frente a los desafíos de tu contexto.

Validación
Tu información será revisada; y cuándo validada será inserida en nuestra base de datos y mapa.
Ventajas mutuas

¿Por qué estamos interesados en tu participación?
La Plataforma de Instrumentos de Suelo PIS está interesada en apoyar la sistematización e intercambios de experiencias, gestionar el conocimiento, generar aprendizajes, desarrollar capacidades, activar alianzas multi-actor y movilizar inversiones para el diseño e implementación de instrumentos de suelo que puedan contribuir a una gobernancia del suelo urbano más inclusiva, sensible a género, transparente, y con rendición de cuentas, en favor de las mujeres y los grupos más vulnerables.
Por eso, ofertas y demandas registradas en la Feria (cuando sea conveniente) serán consideradas en actividades y estrategias más amplias de la Plataforma de Instrumentos de Suelo PIS. Es decir, tu participación puede contribuir en la identificación de temas clave para foros y actividades de aprendizaje virtuales o presenciales, en la elaboración de mensajes para incidencia en políticas públicas, campañas de sensibilización y información, aplicación conjunta a fondos para proyectos de demostración, etc. Tus desafíos son parte de la nuestra causa.
Aprenda. Comparta. Conéctate. Colabora. Sea parte del cambio en las prácticas, sistemas y políticas de suelo para garantizar suelo seguro para vivienda adecuada de millones de personas en la región.