El Día Mundial del Hábitat 2016 es celebrado bajo el tema “Tenencia Segura del Suelo” en El Salvador.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designa cada primer lunes del mes de Octubre la Celebración del Día Mundial del Hábitat, como un espacio para reflexionar sobre la situación de los pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a la vivienda adecuada. También tiene el propósito de recordar al mundo su responsabilidad colectiva para el futuro del hábitat humano.
El Día Mundial del Hábitat 2016 promovió el lema “Vivienda en el Centro”, y Habitat para la Humanidad El Salvador, en el marco de la campaña global de Habitat para la Humanidad Internacional “Suelo Seguro”, propuso un evento con el tema “Tenencia segura de suelo: Avances y desafíos en El Salvador”.
Boletín informativo disponible aquí.
La nota en TVX está en línea, y pueden verla y compartirla por YouTube dando clic acá.
Gira de medios
Previo al evento principal, se desarrolló una gira de medios para invitar a la Celebración del Día Mundial del Hábitat, reflexionar sobre el tema y dar a conocer el trabajo de HPH El Salvador.
Staff de Hábitat El Salvador brindó entrevistas en:
-Radio Corazón
-Radio Punto 105
-Radio Femenina 102.5
-Canal 21, Programa “Arriba Mi Gente”
Conferencia Tenencia Segura de Suelo
El evento clave se desarrolló el día lunes 3 de octubre en el Hotel CrownePlaza, de San Salvador, con la asistencia de 110 personas.
La Arq. Claudia Blanco, Directora Ejecutiva Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima –FUNDASAL, brindó la ponencia “Tenencia Segura de suelo: Barreras que enfrentan las familias pobres en las comunidades”. Por su parte, el Ing. David Henríquez, Director Ejecutivo del Instituto de Legalización de la Propiedad-ILP, expuso el tema “Tenencia Segura de suelo: Avances y desafíos en El Salvador.”
La Lic. Beatriz Bejarano, Gerente de Operaciones de Hábitat para la Humanidad El Salvador, realizó un resumen de los aspectos claves de las ponencias y las formas de seguir trabajando en el tema, para que más familias vivan en condiciones adecuadas. Al final se brindó un espacio para que el público realizara las preguntas de su interés.
Los 110 participantes provenían de 17 entidades, que incluye organizaciones de la sociedad civil, instituciones de gobierno, empresas privadas e instituciones educativas. Durante el el evento se contó con la cobertura de los medios de comunicación como el Canal TVX, el Diario Co Latino y radios.
Más de HPH El Salvador en Youtube